martes, 31 de agosto de 2010

3er Año Peritaje - Clase del Viernes 3 de septiembre

La clase del viernes 3 de Pintura, Grabado y Escultura III, se realizará en la Manzana de la luces, Perú 272 a partir de las 18 hs.

miércoles, 25 de agosto de 2010

MANIFIESTO DEL GRUPO "ESPARTACO"

MANIFIESTO DEL GRUPO "ESPARTACO"

Es evidente que en nuestro país, a excepción de algunos valores aislados, no ha surgido hasta el momento una expresión plástica trascendente, definitoria de nuestra personalidad como pueblo. Los artistas no podemos permanecer indiferentes ante este hecho, y se nos presenta con carácter imperativo la necesidad de llevar adelante un profundo estudio del origen de esta frustración.

Si analizamos la obra de la mayor parte de los pintores argentinos, especialmente de aquellos que la crítica ha llevado a un primer plano, observaremos como característica común el total divorcio con nuestro medio, el plagio sistematizado, la repetición constante de viejas y nuevas fórmulas, que si en su versión original constituyeron auténticos hallazgos artísticos, al ser copiados sin un sentido creativo se convierten en huecos balbuceos de impotentes.

Las causas determinantes de esta situación están en la base misma de nuestra vida económica y política, de la cual la cultura es su resultado y complemento. Una economía enajenada al capital imperialista extranjero no puede originar otra cosa que el coloniaje cultural y artístico que padecemos. La oligarquía, agente y aliada del imperialismo, controla directa o indirectamente los principales resortes de nuestra cultura, y, a través de ellos, enaltece o sume en el olvido a los artistas seleccionando únicamente a aquellos que la sirven. Constituye, además, por ser la clase más pudiente, el principal mercado comprador de obras artísticas. En virtud de los intereses que representa se caracteriza en el plano cultural por una mentalidad extranjerizante, despreciativa de todo lo genuinamente nacional y por lo tanto popular.

El resultado de todo esto es que el artista no tiene otro camino para triunfar que el de la renuncia a la libertad creadora, acomodando su producción a los gustos y exigencias de aquella clase, lo que implica su divorcio de las mayorías populares que constituyen el elemento fundamental de nuestra realidad nacional. Es así como, al dar la espalda a las necesidades y luchas del hombre latinoamericano, vacía de contenido su obra, castrándola de toda significación, pues ya no tiene nada trascendente que decir. Se limita entonces a un mero juego con los elementos plásticos, virtuosismo inexpresivo, en algunos casos de excelente técnica, pero de ninguna manera arte, ya que éste sólo es posible cuando se produce una total identificación del artista con la realidad de su medio.

No se piense que esta última sea una afirmación arbitraria: constituye un problema que hace a la esencia misma del arte. En efecto, un arte nacional es la única posibilidad que existe de hacer arte. A través de las mejores obras de los más grandes artistas de la historia, percibimos ante todo, el espíritu de la sociedad que las engendró. No puede ser de otra manera, ya que el artista es un hombre y todo hombre se conforma fundamentalmente según los elementos sociales que gravitan sobre él: productor de la sociedad, al expresarse artísticamente, si lo hacen en un sentido profundo y con sinceridad, dará expresión, de un modo inevitable, al medio que lo rodea.

El ritmo del crecimiento histórico es variable para cada sociedad y esa variación es el principal elemento incidente en el origen de las nacionalidades. En consecuencia toda obra artística, por el hecho de ser una expresión social, necesariamente ha de ser también una expresión nacional. Generalizando, podría decirse que el arte surge como el resultado de una necesidad de expresión individual, que al concretarse será una expresión nacional, pues el individuo fundamentalmente es producto de la nación, y culminará finalmente, en expresión universal, ya que los problemas trascendentes del hombre son universales.

El problema del surgimiento de un arte nacional en nuestro país, determina el verdadero alcance que debe tener para nosotros el término "nacional". Unidad geográfica, idiomática y racial; historia común, problemas comunes y una solución de esos problemas que sólo será factible mediante una acción conjunta, hacen de Latinoamérica una unidad nacional perfectamente definida. La gran Nación Latinoamericana ya ha tenido en Orozco, Rivera, Tamayo, Guayasamín, Portinari, etc., fieles intérpretes que partiendo de las raíces mismas de su realidad han engendrado un arte de trascendencia universal. Este fenómeno no se ha dado en nuestro país salvo aisladas excepciones.

El arte latinoamericano, considerando las características sociales y políticas de nuestro continente, ha de estar necesariamente imbuido de un contenido revolucionario, que será dado por el libre juego de los elementos plásticos en sí, prescindiendo de la anécdota desarrollada, si es que la hay. La anécdota podrá tener una importancia capital para el artista cuando aborda una temática que siente profundamente y en la cual encuentra inspiración; pero en última instancia no constituye el elemento que justifica y determina la validez intrínseca de la obra de arte, ni es de ella que emana el contenido de su trabajo. De ahí lo absurdo de cierto tipo de pintura pretendidamente revolucionaria que se limita a describir escenas de un revolucionarismo dudoso, utilizando un realismo caduco y superado. No es de extrañar entonces que por su misma inoperancia esta pintura sea tolerada, y hasta en cierto modo favorecida, por aquellos mismos que combaten toda expresión artística auténticamente nacional y revolucionaria.

Es imprescindible dejar de lado todo tipo de dogmatismo en materia estética; cada cual debe crear utilizando los elementos plásticos en la forma más acorde con su temperamento, aprovechando los últimos descubrimientos y los nuevos caminos que se van abriendo en el panorama artístico mundial y que constituyen el resultado de la evolución de la Humanidad, pero eso sí, utilizando estos nuevos elementos con un sentido creativo personal y en función de un contenido trascendente.

Todo intento de creación de un arte nacional, es consecuentemente combatido por ciertos críticos al servicio de la prensa controlada por el capital imperialista. Se ha apelado a todos los recursos, desde el ataque directo, en nombre de una universalidad abstracta, hasta la rumbosa presentación de algo que, como arte nacional, ni siquiera es arte.

Se trata en verdad de refractar en el campo de la creación artística, el sometimiento económico y político de las mayorías, pero simultánea e indisociablemente, sus luchas por emanciparse. Porque en la medida en que el arte llama y despierta el inconsciente colectivo de la humanidad, pone en movimiento las más confusas aspiraciones y deseos, exalta y sublima todas las represiones a que se ve sometido el hombre moderno, es un poderoso e irresistible instrumento de liberación. El arte es el libertador por excelencia y las multitudes se reconocen en él, y su alma colectiva descarga en él sus más profundas tensiones para recobrar por su intermedio las energías y las esperanzas. De ahí que para nosotros el arte sea un insustituible arma de combate, el instrumento precioso por medio del cual el artista se integra con la sociedad y la refleja, no pasiva sino activamente, no como un espejo sino como un modelador.

De las manos de la nueva generación de artistas latinoamericanos habrá de salir el arte de este continente, que aún no ha realizado su unidad; quizá le esté reservado por este arte revolucionario realizarla antes en la esfera creadora como síntoma de la inevitable unificación política. Pues no sería la primera vez en la historia que el arte se anticipa a los hechos económicos o políticos; y tal vez en ello reside su grandeza. Partiendo de la realidad, la prefigura y la renueva.

Estos objetivos se cumplirán mediante una doble acción: el arte, no puede ni debe estar desligado de la acción política y de la difusión militante y educadora de las obras en realización. El arte revolucionario latinoamericano debe surgir, en síntesis, como expresión monumental y pública. El pueblo que lo nutre deberá verlo en su vida cotidiana. De la pintura de caballete, como lujoso vicio solitario hay que pasar resueltamente al arte de masas, es decir, al arte.

GRUPO "ESPARTACO". Abril de 1961

Bibliografía - Ricardo Carpani

Para los alumnos que deseen ampliar conocimiento sobre la obra de Ricardo Carpani les dejamos en este espacio una lista de bibliografía de referencia:

  • Ricardo Carpani - "Arte y revolución en América Latina" - Ediciones Coyoacán - 1961. Aquí pueden encontrar una versión en formato PDF de este libro para descargar: http://www.izquierdanacional.org/documentos/pdf/SL-L005.pdf - Recordar que en esta publicación, como pudieron ver en clase, tienen la reproducción de 1 dibujo de cada uno de los miembros del Movimiento Espartaco.
  • Ricardo Carpani - "La Política en el Arte" - Ediciones Coyoacán - 1962.
  • "Carpani" - Ollero & Ramos Editores (Madrid) - 1994 - I.S.B.N.: 84-7895-023-0.
  • "Carpani - Gráfica Política" - Ediciones Ayer - 1994.
  • "Ricardo Carpani - Arte y Militancia" - Peña Lillo/Ediciones Continente - 2010 - I.S.B.N.: 978-950-754-302-9.

martes, 24 de agosto de 2010

Pintura III - Viernes 27 de agosto - Clase en Museo Nacional de Bellas Artes

El viernes próximo, desde las 18 hs. hasta minutos antes del cierre del museo (20:15 hs.) continuamos con el análisis de las obras de la muestra temporal de Antonio Berni.
Los docentes de la cátedra estaremos en el museo desde las 17 hs.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Artículo del crítico Alberto Collazo







Selección de textos de Antonio Berni 3











Selección de textos de Antonio Berni 2
















Selección de textos de Antonio Berni






Textos provenientes de entrevistas en distintas épocas de la vida de Berni, seleccionados para la exposición retrospectiva que se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes en el año 1997.

Para verlos en mayor tamaño hacer click sobre cada texto.





Fotos de algunas de las obras vistas en MNBA 4

1981-Sin título
1977-Juanito Laguna going to the factory
1976-El exámen
1975-La familia del peón
1973-Juanito dormido

Fotos de algunas de las obras vistas en MNBA 3

1962-La gran tentación
1961-Pesadilla de los injustos...
1961-La navidad de Juanito Laguna
1961-Juanito Laguna aprende a leer
1959-El casamiento

Fotos de algunas de las obras vistas en MNBA 2

1943-Lily
1941-Paule y Lily
1938-Composición
1937-Primeros pasos
1936-Medianoche en el mundo

martes, 17 de agosto de 2010

Fotos de algunas de las obras vistas en MNBA

1935-La mujer del sweter rojo
1935-Chacareros
1934-Manifestación
1934-Desocupados
1934-Autorretrato

Programa 2010 - Pintura, Grabado y Escultura III

Universidad del Museo Social Argentino - Facultad de Artes y Ciencias de la Conservación

Carrera: Licenciatura en Peritaje y Valuación de Obras de Arte

Cátedra: Pintura, Grabado y Escultura III

Profesor titular: Omar Cáceres

Profesor ayudante: Lic. Facundo Valdez

Programa – Año 2010

1.- FUNDAMENTACIÓN

Reconocer la existencia de análisis de baja, mediana y alta complejidad para el aporte de datos que hacen a la autoría y datación de una obra como aporte a todos los análisis visuales previos. Posibilitar al alumno a jerarquizar y ordenar datos para materializar una base de datos de fácil acceso. Tomar como única premisa la idea de “Estilística” para el ordenamiento de los mismos.

Peritar acerca del estado de conservación de una obra de arte. Reconocimiento de sus terminaciones superficiales y estado de conservación. Lastimaduras de agentes naturales y no en Pintura Grabado y Escultura.

Acostumbrar al alumno a referenciar datos con otros profesionales restauradores y analizar que métodos investigativos tecnológicos son útiles para ambos profesionales.

Reconocer ante un análisis de incidencia y costos la alternativa de recurrir a análisis de alta complejidad como Laboratorio y análisis de Espectografía, Cromatografía, Radioscopia, etc. Entender la lectura de resultados escritos y visuales. Análisis de incidencias y costos.

Entender al Expertizaje como servicio de marco social. Relación con diferentes estadios de la sociedad.

2.- OBJETIVOS

Especializar al alumno en el reconocimiento y dominio de todos los parámetros posibles que encadena el hecho plástico, desde la emisión de un mensaje visual (obra tangible) hasta el ingreso en el muestreo, asumiendo su valor lingüístico, estético, técnico, temático y contextual y a posterior comportamiento frente al mercado.

Especializar al alumno al trabajo de investigación artística que otorga datos inconfundibles para el peritaje profesional de una obra.

Objetivos específicos:

Dar soltura al conocimiento del hecho estético frente a los diferentes parámetros para emitir informes acabados de una obra tangible.

Establecer la relación del profesional “perito” con otros profesionales que intervienen en el quehacer investigativo como químicos, laboratoristas; técnicos en rayos, etc.

Adquirir destreza en la lectura de informes de estos profesionales y asociar sus resultados al proceso de peritaje e investigación de la obra tangible.

Objetivos Técnicos y Metodológicos:

Cultivar el lenguaje técnico de los alumnos incorporando terminología específica para el Peritaje de una obra en cuestión.

Reconocer por medio de los sentidos y por medios tecnológicos parámetros estéticos.

Adquirir destreza en el manejo de datos e información manteniendo la actualización por medio del ficheo o base de datos.

Lograr que el alumno genere una metodología y secuencia propia investigativa que le permita generar informe y respuestas a requerimientos de manera rápida.

Esbozar a partir del quehacer investigativo un ámbito empresarial de servicios, que sostenga y avale a partir del dominio del área y de relaciones profesionales la tarea de Peritaje.

3.- CONTENIDOS FORMATIVOS

A) Fundamentos: Posibilitar al alumno a jerarquizar y ordenar datos para materializar una base de datos de fácil acceso.

Tomar como única premisa la idea de “Estilística” para el ordenamiento de los mismos.

Adquirir soltura en el desarrollo de grillas, organigramas, fichajes escritos y gráficos.

CONTENIDOS.

Análisis Textuales. Jerarquización de la información. Bases de datos. Sistema de grillas de doble entrada. Cuadros comparativos. Gráfica comparativa.

Cuadros comparativos para materializar análisis de distintos parámetros, incluyendo tasaciones. Gráficos de barras.

B) Fundamentos: Acostumbrar al alumno a un relevamiento fotográfico. Reconocer el medio fotográfico como datos directos y tangibles.

Posibilitar la relación entre estilística y el dato fotográfico. Resolución en fotografía digital. Adiestrar el manejo de un dato fotográfico digital y analizarlo por distintos filtros en programas de gráfica.

Contenidos.

El uso de la cámara digital. Manejo de la resolución. Concepto de Píxel. Selección de datos para un relevamiento. Listados especiales de datos para comparación estilística.

Uso de Programa Corel Photo-Paint.

Análisis de una firma por sistemas gráficos. Formatos de archivos de imagen. Formato bmp, jpeg.

Guardado de información. Grabado de imágenes en CD. Visualización en formatos.

Utilización de zoom. Fotografía Macro.

C) Fundamentos: Peritar acerca del estado de conservación de una obra de arte. Reconocimiento de sus terminaciones superficiales y estado de conservación.

Lastimaduras de agentes naturales y no en Pintura Grabado y Escultura.

Acostumbrar al alumno a referenciar datos con otros profesionales restauradores y analizar que métodos investigativos tecnológicos son útiles para ambos profesionales.

Reconocer la incidencia del estado en la tasación final.

Contenidos.

Agentes que producen el deterioro. Exceso de radiaciones. Cambios de temperatura y humedad relativa inadecuada. Agua, fuego, plagas, contaminantes.

Terminaciones superficiales de acabado con posterioridad a la ejecución de una obra.

Diagnósticos. Barnices de protección y acabados de velado parcial.

Soportes y bastidores originales. Oxidaciones de papeles. Estudio de estratos.

Estratigrafía en el medio pictórico y estratigrafía escultórica.

Proceso de intervenciones. Catalogación de las mismas.

Refuerzos, limpieza y resanes.

D) Fundamentos: Posibilitar el análisis de cambios, saltos temporales de ejecución y rastreo de anomalías a partir de luz rasante y luz general.

Conocer la secuencia de estudios necesarios para el peritaje desde básicos hasta complejos. Entender la lectura de resultados escritos y visuales. Análisis de incidencia y costos.

Contenidos.

Métodos tecnológico-científicos de Baja complejidad y bajo costo.

Materiales y herramientas básicas de uso para un peritaje.

Análisis estratigráficos a partir de estudios de laboratorio por microscopía.

Microscopía de fibras, cortes estratigráficos. Estudio visual de cada estrato.

Luz Ultravioleta. Análisis de continuidad de terminaciones superficiales por luz rasante.

Luz infrarroja. Análisis visual de intervenciones.

Análisis visual de continuación de las películas estratigráficas superficiales. Análisis visual de diferentes tipos de lastimaduras y deterioros por agentes exteriores.

Análisis de laboratorio de baja incidencia de costos. Análisis con reactivos básicos.

Calcinaciones, reacciones, etc., sobre muestra mínimas de material extraído.

E) Fundamentos: Reconocer ante un análisis de incidencia y costos la alternativa de recurrir a análisis de alta complejidad como Laboratorio y análisis de Espectografía, Cromatografía, Radioscopia, etc.

Entender la lectura de resultados escritos y visuales. Análisis de incidencias y costos.

CONTENIDOS

Medios Investigativos Tecnológico – científico de Mediana y Alta Complejidad.

Análisis estratigráficos por microscopía especial, Cortes estatigráficos, macro y microfotográficos utilizando microscopía estereoscópica con luz incidente y con luz trasmitida y luz trasmitida polarizada.

Fluorescencia de Rayos X. (FRX) para análisis de Pigmentos.

La Espectrometría. Espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo.

Espectrometría ultravioleta visible (UV-Vis)La espectroscopia de radiación infrarroja por transformada Fourier.(FTIR). La Cromatografía en distintos medios. Líquida.

Cromatografía gaseosa. (GS)

Reflectografía infrarroja. Visualización de elementos por debajo de la superficie de la capa pictórica. Xerografía.

F) Fundamentos: Entender al Expertizaje como servicio de marco social. Relación con diferentes estadios de la sociedad.

Estudiar la posibilidad de alternativas de análisis que sostienen la Expertización y el Peritaje.

CONTENIDOS

Análisis de la estructura tecnológica necesaria para la labor de expertizaje. Estructura experimental.

Secuencia en la Materialización de servicios. Proyectos. Toma de Partido. Análisis contextual, de Obra, Autenticidad, Estudio de alternativas necesarias para el peritaje, incluyendo las tecnológicas. Certificación, Posibles intervenciones.

Alternativas de abordaje a servicios que cumplimenta un estudio de Expertizaje y valuación de obras de arte.

Análisis de Costos y Servicios. Servicio de Análisis. Autenticidad. Intervenciones.

Tasaciones.

Relación de Tasación y Honorario Profesional. Sistema de Porcentajes.

4.- BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Obligatoria:

Toda la Bibliografía básica y de referencia del Nivel 1 y 2.

Al no existir en el mercado una bibliografía específica de la materia se trabajará con Apuntes de Cátedra Nivel 3, los que se incrementarán a partir de Paginas Web de distintas Fundaciones y Centros de Expertizaje a nivel mundial.

Acceso a todos los trabajos realizados por los alumnos en años en la cátedra.

Expertizaje sobre obras de Antonio Berni, Benicio Nuñez, Liber Fridman, Mariano Fortuny, Jorge Larco, Carlos Agüero, Danilo Bambú, grabados originales siglos XVII, XVIII y XIX, etc.

5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO Y ENSEÑANZA

Materia de Cursado Anual: Con una totalidad de 12 horas cátedra mensuales.

Secuencia de cursado mínima: 1 clase semanal abarcando 3 horas cátedra.

Estrategia de Volcado de Contenidos:

Existirán clases de orden mixto: Teórico y Práctico.

Por cada clase constitutiva se establecerá una hora y media de contenidos teóricos y una hora y media de investigación práctica sobre una obra en particular.

El volcado teórico será desarrollado por docentes de la cátedra y diferentes profesionales que hacen a la investigación del área.

6.- PAUTAS DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN

1) Poseer el 75% de asistencia a las clases teóricas y prácticas.

2) Aprobar las evaluaciones parciales compuestas por: Informe de clases prácticas.

3) Realización del trabajo práctico final con informe global.

4) Aprobar examen final compuesto por:

Exposición del tema y Defensoría del Práctico Final.

Respuestas a preguntas sobre contenidos generales del Programa.

jueves, 5 de agosto de 2010

Programa 2010 - Pintura, Grabado y Escultura IV

Universidad del Museo Social Argentino - Facultad de Artes y Ciencias de la Conservación
Carrera: Licenciatura en Peritaje y Valuación de Obras de Arte
Cátedra: Pintura, Grabado y Escultura IV
Profesor titular: Omar Cáceres
Profesor ayudante: Lic. Facundo Valdez
Programa – Año 2010


Fundamentación:

Poner en práctica en forma integral e integrada los conocimientos alcanzados en los niveles 1,2 y 3 de la materia.
Profundizar conocimientos sobre los métodos tecnológicos aplicados por profesionales afines, especialmente en cromatografía, espectrografía y radioscopia.
Desarrollar el concepto de falso y verdadero relacionado al peritaje de obras.
Falsificación, desaparición y robo de patrimonio cultural. Ámbito internacional y ámbito local.


Objetivos:

Objetivo General:
Actualizar al alumno en el manejo de los soportes científicos interdisciplinarios aplicados específicamente a un autor: aspectos tipológicos, iconográficos, estilísticos, grafológicos.

Objetivos específicos:
Establecimiento del record de la obra: salida del taller del autor hasta último tenedor.
Problemática de lo falso/verdadero frente al análisis de los informes previos de una obra.

Objetivos técnicos y metodológicos:
Lograr que el alumno transmita coherencia y consistencia entre resultados de los distintos métodos de análisis: estilístico, alta complejidad, contextual. Realización del informe escrito: integración de los datos y lenguaje. Contexto de entrega del informe.
Terminología específica, lenguaje técnico, bases de datos. Desarrollo de metodología propia en la investigación.


Contenidos temáticos impartidos por la cátedra:

· Precursores Pintura Argentina: Emeric Essex Vidal; León Palliere, Adolfo d’Hastrel. Proyección de imágenes de alta resolución en computadora, analizando texturas, pinceladas, transparencias y todas sus características estéticas. Análisis de precios de mercado de obras vendidas en subastas locales y evolución histórica de los mismos.
· Introducción al grabado (Aguafuerte; Aguatinta; Grabado a Buril; Punta Seca y Litografía).
· Patrones de los Precursores – Proyección de imágenes de alta resolución en computadora, analizando defectos compositivos, de proporción, colorimétricos, para detectar falsificaciones.
· Benicio Nuñez (1924-1992) – Análisis sobre obras originales (Témperas) – Análisis de la exposición del artista realizada en la Fundación Alon.
· Análisis y entrega de grabados europeos originales a los alumnos (Siglos XVII – XVIII – XIX) – Cada alumno elige el grabado sobre el que desea investigar.
· Presentación Grabados de Obras de La Galería Real de Dresde – Libros de grabados editados en los años 1753 y 1757 – Basados en las obras originales de esa Galería Real. Análisis de valor de mercado nacional e internacional.
· Cándido López – Proyección del Documental: “Cándido López – Los campos de batalla” – Observación de fotografías de dos obras del artista, recibidas para su estudio de autenticidad y valuación por la Unidad de Servicios de la Facultad de Artes.
· Introducción a la obra del maestro Antonio Sibellino (1891-1960) – Análisis de obra falsificada – Características estéticas y estilísticas de obras originales – Análisis de mercado local.
· Pintura sobre vidrio – Vitraux – Clase impartida en su taller y con la participación del maestro Héctor Chianetta. Técnicas explicadas: Esculturas en pasta de vidrio coloreada y horneada. Vitraux: Técnica antigua (Vidrio coloreado con esmaltes y horneado), temperaturas de cocción, esmaltes utilizados, etc. Pintura sobre vidrio: Grisalla.
· Observación y análisis de originales. Témperas de Jorge Larco (1897-1967); y acuarela de Mariano Fortuny y de Madrazo (1871-1949). Características estéticas, estilísticas y compositivas. Práctica: Confección de detalles o fichas técnicas. Análisis de mercado.
· Escultura: Clase práctica. Piezas a analizar: Escultura de bronce francesa, período Art-Deco de Georges Duvernet (1870-1955); escultura en madera (Arte popular Napolitano – Italia – Fines Siglo XIX); par de tallas en madera (Arte funerario americano); escultura en terracota patinada de origen europeo; escultura en fundición de hierro. Confección de detalles o fichas técnicas. Análisis de mercado.
· Clase de revisión de lo visto hasta la fecha. Aclaración de inquietudes con respecto a la metodología y temario de examen.
· Análisis de obra de Liber Fridman (1910-2003). (Óleo-collage sobre tela. Medidas: 76 cm. x 106 cm.). Entrega de consigna para presentación de trabajo práctico sobre la obra de Liber Fridman.
· Análisis final de grabados estudiados.
· Observación y análisis de obra original del maestro Antonio Berni (1905-1981) titulada: “La muchacha de amarillo” (Óleo sobre tela. Medidas: 60 cm. x 73 cm. Año 1951). Confección de detalle o ficha técnica. Visualización con luz ultravioleta.
· Bancos de datos de obras robadas: Iberoamerikaniches Institut (Berlín); National Central Bureau, US Departament of justice (USA); Art Loss Register; Stolen Art Alert (IFAR Reporter); The Loss Register; Interpol. “La protección del patrimonio cultural de la Argentina” (Fundación Cáceres Freyre, La Plata – 1973). Asignación de trabajo práctico: Búsqueda de pintores argentinos que figuran en el Dictionnaire des Peintres Sculpteurs Dessinateurs et Graveurs – E. Benezit.
· Casos emblemáticos de obras robadas y recuperadas en Argentina.
· Análisis del libro “Del Di Tella a Tucumán Arde” de Ana Longoni y Mariano Mestman.
· Análisis de la obra de Carlos Alonso “El Che” – Óleo sobre tela. Medidas: 100 cm. x 100 cm. Año 1967. Relación de esta obra con la foto de Alberto Korda “Guerrillero Heroico” del 05-03-1960. (Proyección de imágenes de alta resolución en computadora).
· Análisis de la obra de Antonio Berni (1905-1981) “El amante imaginario” – Óleo sobre tela. Medidas: 56 cm. 83 cm. Año 1978, de su serie Chelsea Hotel – New York. Análisis de mercado y características estéticas, estilísticas, compositivas y colorimétricas de ambos artistas.
Bibliografía Obligatoria:


· “Monografías de Artistas Argentinos”. Cuadernos de la Academia Nacional de Bellas Artes.
· “La composición áurea en las artes plásticas. El número de oro” de Pablo Tosto. Edicial.
· “Arte morboso (Addled Art)” de Sir Lionel Lindsey. Editorial Guillermo Kraft Limitada. Buenos Aires.
· “Apuntes para la historia de nuestra pintura y escultura” de J.M. Lozano Mouján. Ediciones Librería de A. García Santos. Buenos Aires. 1922.
· “Del Ditella a Tucumán Arde” de Ana Longoni y Mariano Mestman. Eudeba.
· “El expolio del arte en la Argentina. Robo y tráfico ilegal de obras de arte” de Daniel Schávelzon. Editorial Sudamericana.
· “La legislación de los monumentos prehistóricos e históricos de la República Argentina”. Anuario de historia argentina vol. II pág. 3 a 6, de Julián Cáceres Freyre. Buenos Aires. 1941.
· “La protección del patrimonio cultural de la Argentina”. Fundación Cáceres Freyre. La Plata. 1973.
· “El mundo de los falsificadores” de Fritz Mendax. Peuser. Buenos Aires. 1959.
· “Robo y falsificación de obras de arte en Argentina”. Ricardo Ragendorfer. Ediciones Letrabuena. Buenos Aires. 1992.
· “Evasión y protección del patrimonio cultural”. Adolfo Rodríguez. Boletín del Museo Social Argentino, entrega 365, pág 197-206. Buenos Aires. 1975.
· “La conservación del patrimonio cultural en América Latina”. Daniel Schávelzon, Instituto de Arte Americano e investigaciones estéticas. Buenos Aires. 1991.
· “La conservación del patrimonio histórico del país”. Secretaría de Cultura del Ministerio de Educación. Buenos Aires. 1949.
· “Los museos y la lucha contra el tráfico ilícito” de Reina Torres de Aráuz. Museum, vol. 34 nº2, pág. 134-135.




Metodología de trabajo y enseñanza:

Materia de cursado anual. Con una totalidad de 12 horas cátedra mensuales.
Secuencia de cursado mínima: 2 clases semanales abarcando 3 horas cátedra.
Existirán clases teóricas y trabajos prácticos.
Por cada bloque temático se estructurarán tres (3) clases teóricas mínimas con apoyatura de dos (2) clases prácticas, tratándose de prácticas pasivas y activas con un posterior informe. Generando visitas a talleres, museos, visitas a subastas, fundaciones y visando de manera tangible el contenido teórico, con pinturas, grabados, esculturas, dibujos, catálogos, etc. El informe del práctico estará acompañado de una verificación de nivel por cada bloque.
Con posterioridad a la cumplimentación de todos los contenidos se realizará un trabajo teórico-práctico activo, donde se emitirá un informe teniendo en cuenta todos los parámetros volcados de los bloques temáticos, que hará las veces de tesina final.
Se requiere por la pluralidad de contenidos teóricos que la materia no sea de promoción directa sino con examen final.
Estrategia de volcado de contenidos: Clases teóricas de dos horas de duración con apoyatura de diapositivas, videos, imágenes digitales y presentaciones de PowerPoint. Clases de debate y ejemplificación práctica con material didáctico de soporte.

Pautas de acreditación y evaluación:

· Poseer el 75% de asistencia a las clases teóricas y prácticas.
· Aprobar las evaluaciones parciales compuestas por: Trabajos prácticos; Informes sobre visitas; Parciales.
· Aprobar Examen Final. Oral y/o escrito. Respuestas a preguntas sobre contenidos generales del Programa.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Realismo y vanguardias entre 1925 y 1940 - Huellas - Arte argentino - Canal Encuentro - Año 2008

http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=492


Sinopsis: Los artistas más importantes de las primeras vanguardias argentinas revelan la variedad y riqueza de las tendencias que iniciaron el movimiento artístico moderno en nuestro país. Muchos artistas argentinos fueron influenciados por la Escuela de París, y algunos de ellos hasta adoptaron este nombre. Antonio Berni, Lino E. Spilimbergo, Raquel Forner son algunos de ellos. Se trata de descifrar las obras y las prácticas de artistas surgidas en el contexto de una conflictiva historia político-cultural, y la trama de intercambios, encuentros y desencuentros, convergencias, tomas de posición y las selecciones y apropiaciones realizadas por ellos.

Investigadora: Dra. Diana Wechsler.